Calculo de Resonancias de Jupiter y Asteroides En las brechas del Cinturon de Asteoides, hay puntos de resonancias con Jupiter. Estos puntos ayudan a determinar la relacion entre periodos y/o frecuencias entre el planeta gigante y los asteroides en diferentes orbitas de los asteroides en el Cinturon de Asteroides. El siguiente video muestra una maneraContinue reading “Lecture 27”
Category Archives: LECTURE
Lecture 26
Relación de Luminosidad y el Radio de una Estrella. La función de Planck nos ayuda para determinar el radio de una estrella, asumiendo que una estrella se comporta como un cuerpo negro. La función de Planck fue concebida por él, para explicar la conducta de la radiación de una estrella que tiene que ajustarse aContinue reading “Lecture 26”
Lecture 25
In the previous lecture we deduced Rayleigh-Jean’s density energy for a Black Body radiation. A Black Body as we understand, is a body that radiates all the energy that it absorbs. But Rayleigh-Jean’s equation allows for the absorption of energy in all frequencies available of e-m waves, and as we saw, since the packed densityContinue reading “Lecture 25”
Lecture 24
Energía clásica en una cavidad de cuerpo negro según Rayleigh-Jean Rayleigh y Jean calcularon la densidad de energía de un cuerpo negro, para lo cual utilizaron la teoría clásica del electromagnetismo, que se utiliza en la lección que puede apreciarse en el video a continuación. Demostraron que la radiación en el cuerpo negro debe existirContinue reading “Lecture 24”
Lecture 23
Ecuación de Stefan-Boltzmann Sobre la luminosidad de un cuerpo negro habíamos hablado al hablar de la luminosidad intrínseca de una estrella cuando estudiamos sobre la magnitud absoluta. La luminosidad es directamente proporcional a la temperatura a la cuarta potencia. Esta relación la encontramos también con respecto a su flujo radiante. En esta lección consideraremos estaContinue reading “Lecture 23”
Lecture 22
La ley del desplazamiento de Wien. La luz es la única fuente de información que nos llega de las estrellas y demás cuerpos celestes. De la luz, debemos tratar de extraer información física acerca de esos cuerpos. La luz que nos llega, la podemos analizar espectroscópicamente para descubrir, no solamente los elementos que están enContinue reading “Lecture 22”
Lecture 21
Modelo Matematico de un movimiento ondulatorio Hemos hablado sobre las magnitudes aparentes de las estrellas, de la magnitud absoluta y su relación con el flujo radiante. Todas estas características están basadas en el conocimiento que tenemos sobre la luz. La luz que proviene de los cuerpos celestes es la clave para entender muchas otras característicasContinue reading “Lecture 21”
Lecture 20
Magnitud Absoluta y Luminosidad Intrínseca: Estrellas Variables Conociendo la luminosidad intrínseca de un objeto celeste, y su magnitud absoluta podemos determinar la distancia a la cual se encuentra esa estrella. Esta propiedad es muy útil para encontrar la distancia a las estrellas variables (pulsares) que son faros de distancia para cuerpos muy lejanos, cuya paralajeContinue reading “Lecture 20”
Lecture 19
Magnitud Absoluta Magnitud Absoluta Utilizando la luminosidad intrínseca de un objeto celeste, y con el establecimiento de una distancia standard, podemos determinar la magnitud absoluta. Esta se define como la magnitud aparente que tendría un objeto celeste si estuviera a una distancia de 10 parsecs. Con las dos magnitudes que caracterizan a una estrella, podemosContinue reading “Lecture 19”
Lecture 18
Flujo Radiante El flujo radiante se define como la cantidad de energía que se recibe de una estrella, por unidad de área y unidad de tiempo. Este es un concepto muy importante ya que nos dará una idea de la Magnitud Absoluta de una estrella, utilizando la luminosidad intrínseca de la estrella. El desarrollo delContinue reading “Lecture 18”