Mision a Marte-Perseverance Rover

La misión de la NASA a Marte

Encuentro difícil traducir la palabra “rover” al español para el vehículo robótico de la NASA Perseverance o Perseverancia que va a ser lanzado a Marte en febrero de 2021 para explorar el cráter Jezero. Estos términos fueron introducidos por sus creadores que le dieron sus nombres en inglés. Una traducción de “rover” es “vehículo de exploración”, un término que se ajusta mucho al objetivo del robotizado carro marciano. Consulté el diccionario Inglés y Español de Henry Holt and Company, New York, por Edwin B. Williams, 1955 que heredé de mi madre, una aficionada a los libros, diccionarios, enciclopedias, etc., que todavía tiene el sello de la Librería Colombiana Camacho Roldán, Cali-Colombia, en el cual consulté para encontrar la verdadera definición de ‘rover’, dice: vagabundo; pirata; buque de piratas; corsario. Me sorprendí, así que sigo con “Vehículo de exploración”, Rover, más corto.

En la revista Science (26 junio 2020) aparece un artículo titulado Martian Chronicler p.1416 donde se describe con lujo de detalles la hazaña del Perseverance rover, que va a contribuir con el avance del conocimiento sobre lo que sucede y ha sucedido millones de años atrás en este planeta. Se espera que alrededor del cráter Jezero (18°23′N 77°35′E) se pueda encontrar evidencia de cómo Marte pudo soportar agua en una época temprana del planeta. El cráter tiene unos 45 km de diámetro. El artículo menciona que hace billones de años, cuando apenas estaba apareciendo la vida sobre la Tierra, el agua se desbordó por su borde occidental, creando una forma de delta; el agua llenó el cráter como “una bañera” hasta unos 250 metros de profundidad, rompiéndose en el borde oriental, desapareciendo misteriosamente. Me parece como si el agua se hubiera filtrado en el suelo desapareciendo de su superficie. Vamos a esperar qué encuentra esta misión de la NASA con Perceverance en el 2021. El artículo menciona que Marte en un tiempo era tibio durante algunos millones de años, creando “un clima favorable para la emergencia de la vida”. Pero hay otros científicos planetarios que piensan que Marte era frío y seco, de manera que el agua salió esporádicamente en episodios determinados, permaneciendo solamente unos cientos o miles de años- “un ambiente más difícil para que la vida eche raíces”. Es decir, el clima de Marte sigue siendo una pregunta que no ha sido contestada. Se espera que después de dos años de exploración del Perceverance en Marte, el rover subirá por el delta de Jezero para alcanzar el borde del cráter. Los satélites (orbiters) han encontrado un anillo de rocas carbonadas alrededor del borde del cráter. En la Tierra, depósitos semejantes son conocidos por la preservación de fósiles de estromatolitos formados por bacterias que se caracterizan por su forma de coliflor. Briony Horgan, una científico planetario de la Universidad de Purdue, dice que es el lugar perfecto para buscar por una vida en el pasado.  Ella menciona la posibilidad de vida pasada, “si los depósitos fueron formados por el lago, y no por agua caliente creada por los impactos que formaron el cráter.” p.1421.  Estaremos pendientes de esta misión.

Published by pkrumbein

Retired Physics/Astronomy teacher and instructor. Master in Physics Education and Master in Astronomy and Astrophysics. My interests are in reading and writing.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: